miércoles, 27 de julio de 2016

Tercero Bachillerato Formacion Humana

comente sobre la  muerte del Mons. Leonidas Proaño

¿Cuantos años  tenia cuando Murio?
¿cuales fueron las principales obras?
¿Que enfermedad tenia?
Cuantos hermanos tenia?



miércoles, 20 de julio de 2016

TERCERO BACHILLERATO PRODUCCION AGROPECUARIA EVALUACIÓN SEGUNDO PARCIAL


QUIMICA SUPERIOR 
 EJERCICIO  1 identifique los carbonos primarios y secundarios y terciarios  en el siguiente ejemplo

ejercicio numero 2



INVESTIGACION

EN EL SIGUIENTE  PÁRRAFO IDENTIFIQUE  EL TEMA,  JUSTIFICACION ,EL PROBLEMA  Y OBJETIVOS

Producir  animales menores a bajo costo ,es muy dificil de hacerlo por su debido alto costo en la alimentación , pero  los estudiantes de produccion de agropecuaria deberian  buscar  medidas para ser productores del medio   y asi  aportar a los sitemas de produccion del sector  y el país , yo estoy de acuerdo  a producir una ración  preprarda con buena proteina, y calcular la conversión alimenticia, comparar costos de produccion  y  verificar si existe rentabilidad.

CULTIVOS PERENNES



GRAFIQUE 2 TIPOS DE INJERTO Y EXPLIQUE LA FORMA DE HACERLO

UNIDAD  DE PRODUCCION AGROPECUARIA 

ESCRIBA 5 PRODUCTOS  AGROPECUARIOS QUE USTED PODRIA VENDER EN EL MERCADO Y SU ESTRATEGIA DE VENTA
.
ANIMALES MENORES 

REALICE LA SIGUIENTE CONVERSIÓN ALIMENTICIA  EN PECES 
ejemplo

 1000 peces comieron  2 kilos de balanceado  y sacando el peso promedio de cada uno de ellos pesaron  1, 3 kilos de peso   cual sera su conversión alimenticia.

EDUCACION FISICA 
  EN LAS IMAGENES  IDENTIFIQUE EL NOMBRE DE CADA DEPORTE  Y COMENTE SI PERTENCEN  AJUEGOS DE CONTACTO
Resultado de imagen para juegos de contacto definicion Resultado de imagen para juegos de contacto definicion Resultado de imagen para juegos de contacto definicion
Resultado de imagen para juegos de contacto definicion
 FORMACION HUMANA
 NOTA ; verifique en la tarea al blog que esta individual 




SEGUNDO PRODUCCION EVALUACIÓN DEL SEGUNDO PARCIAL


  

 BIOLOGÍA 

Represente  con un gráfico  sobre la nutrición   heteretrofa , y autotrofa 

FISICA QUIMICA 

APLICACIÓN PRACTICA

MENCIONE  5 EJEMPLOS QUE SE AGREGUE CALOR  AL CUERPO  Y 5 EJEMPLOS EN LE CUAL  SE LE QUITE CALOR AL CUERPO  Y COMPARE CADA UNO DE ESTOS CASOS

EDUCACION FÍSICA 

EN LA SIGUIENTE   IMAGEN  DESCRIBA EL TIPO DE DEPORTE  Y SUS PRINCIPLAES REGLAS 





MANEJO INTEGRAL DE UNA  UNIDAD DE PRODUCCION  A


RELICE  UN INVENTARIO DE SU FINCA 
EJEMPLO  CUANTOS GANADOS ,TERNEROS ,VACONAS, TOROS ,VACAS, EDAD  COLOR   PRECIO 
CULTIVOS DETALLANDO , GALLINAS ,Y OTROS COMO PUEDE SER ESTABLO ,CHANCHERAS , MAQUINARIA ,CONSTRUCCIONES

ANIMALES MENORES  
GRAFIQUE UN ESTANQUE  PARA 3000 TILAPIAS 


PRIMERO PRODUCCION SAN JUAN BAUTISTA SEGUNDA EVALUACIÓN

MAQUINARIA AGRICOLA  

Grafique dos aperos  de maquinaria agricola


 DIBUJO TECNICOTOPOGRAFIA

Realice  un resumen sobre la importancia de  la  cinta metrica  y ademas en la siguiente  imgen  describa  su  ubicación

Instrumentos de Campo
Son los que necesitamos cuando estamos en los diferentes sitios para tomar los datos que después nos posibiliten la elaboración de mapas y el trabajo con ellos. Fundamentalmente, aparte de unas hojas para tomar notas, vamos a precisar de instrumentos de medición, que a su vez van a ser verticales y horizontales.

Instrumentos horizontales:
.- Cinta métrica: Suele tener una trama de alambre para evitar la dilatación del tejido. Las de más utilización en espeleología son las de fibra de vidrio.



QUIMICA 
 Elabore un cuadro comparativo de los  metales y no metales  

Educacion fisica 
Grafique las tres imagenes A_B_C de la página 41  pertenecientes a la técnica de COORDINACIÖN  y comente sobre su importancia




martes, 19 de julio de 2016

TERCERO DE BACHILLERATO S.J.B. FORMACION HUMANA

 REALICE UN ACROSTICO CON LA PALABRA LEONIDAS, SE RECOMIENDA HACER EL TRABAJO CON MUCHA  COHERENCIA ,  Y CERO COPIA.

miércoles, 13 de julio de 2016

FÍSICA QUÍMICA SEGUNDO PRODUCCIÓN

  REALICE UN EXPERIMENTO EN CASA DE LA PAGINA 87

Analice y comente la siguiente experimento casero?
Cuando se llenan dos recipientes con agua caliente, uno de color negro y otro de color blanco ¿ cual de los se enfría más rápido? comente el experimento

TERCERO BACHILLERATO SAN JUAN BAUTISTA FORMACION HUMANA

REALICE UN RESUMEN DEL SIGUIENTE CONTENIDO SOBRE  LAS OBRAS QUE HIZO CON LO INDIGENAS  MONS. LEONIDAS P.

Las nacionalidades indígenas existentes en la selva amazónica del Ecuador, están amenazadas por la agresión de compañías multinacionales petroleras, por cultivadoras de la palma africana y madereras. Estas compañías están conduciendo a los indígenas de la selva a una muerte segura, sea por el contagio de enfermedades desconocidas por ellos, sea por el despojo violento de territorios que les son vitales, sea por el atropello a sus costumbres y a su cultura. Tanto el genocidio como el etnocidio son crímenes abominables. ¿Es justo comprar el progreso económico conduciendo a la muerte, a costa de la destrucción de la vida de seres humanos y de pueblos que tienen “un especial derecho adquirido a lo largo de generaciones” a un “espacio vital” que sea base, no sólo para su supervivencia, sino también para la preservación de su identidad como grupo humano, como verdadero pueblo y nación? (Juan Pablo II. Discurso a los indígenas de0 la Amazonía, en Manaos, Brasil, el 10 de julio de 1981).

Las lanzas que dieron muerte en el mes de julio último a nuestro obispo mártir, monseñor Alejandro Labaca y a la hermana misionera Inés Arango, en la selva del Ecuador, estuvieron dirigidas contra las compañías petroleras, pues los indígenas los vieron llegar en un helicóptero de una de las compañías explotadoras del “oro negro”.

En este viaje por Alemania quisiera encontrar SOLIDARIDAD con los pueblos indígenas de mi patria que están amenazados de muerte y solidaridad con la exuberante naturaleza de la selva ecuatoriana, amenazada también de destrucción y muerte. Busco en todas partes luchadores por la Paz y por la Vida. Debemos actuar antes de que sea demasiado tarde, antes de que la ambición y la locura de los hombres conviertan a nuestro planeta Tierra en una luna muerta, en un cementerio del espacio.

La tierra está de duelo. La tierra ha sido profanada, gritaba el profeta Isaías (Is 24, 5). Este mismo ha sido y es el grito de los indígenas, cuando luchan contra los conquistadores y profanadores, en defensa de su tierra, vale decir de su madre.

Roger Garaudy escribía hace diez años: “La relación del hombre con la naturaleza que caracteriza al Renacimiento se basa también en cierta relación individualista a ultranza, de la que nacerá el hombre de empresa, en el mejor y peor sentido de la palabra. Esa voluntad de provecho y de poder es también la del conquistador, que no vacila en franquear los límites del mundo conocido, no en devastar continentes y civilizaciones” (Diálogo de civilizaciones).

El jefe indio Seattle decía ya en 1855: “Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestra manera de ser. Le da lo mismo un pedazo de tierra que otro, porque él es un extraño que llega en la noche a sacar de la tierra lo que necesita. La tierra no es su hermana sino su enemiga. Trata a su madre, la tierra, y a su padre, el cielo, como cosas que se pueden comprar, saquear y vender, como si fueran corderos y cuentas de vidrio. Su insaciable apetito devorará la tierra y dejará tras de sí sólo un desierto. Si contamináis vuestra cama, moriréis alguna noche sofocados por vuestros propios desperdicios”.

El indio piensa con el corazón que la tierra es su madre. Es su pensamiento fundamental. Es el anillo central del núcleo pluricelular de su cultura. De allí nace el concepto de fraternidad extensa, de familia extensa, de igualdad entre todos. Si la tierra es la madre de los hombres, los hombres son sus hijos y, entre sí, son hermanos, llamados a constituir una gran familia. Así como una buena madre no establece diferencias entre sus hijos, la tierra es para todos y todos tienen iguales derechos. Esto fue el Ayllu, organización familiar indígena anterior a la conquista incaica. Con este mismo espíritu, los incas organizaron la distribución de la tierra en tres grandes partes: una para el Sol, otra para la familia real y otra para el pueblo. El Inca Garcilaso de laVega explica en su libro “Comentarios reales” que en esta distribución se buscaba principalmente la atención a las necesidades del pueblo: “Estas partes se dividían siempre en atención a que los naturales tuviesen bastantemente en que sembrar, que antes les sobrase que les faltase. Y cuando la gente del pueblo o de la provincia crecía en número, quitaban de la parte del Sol y de la parte del Inca para los vasallos; de manera que no tomaba el Rey para sí ni para el Sol sino las tierras que habían de quedar desiertas, sin dueño”.

Este espíritu fraterno e igualitario no ha desaparecido del todo, a pesar de haber transcurrido ya cinco siglos de la conquista española: se mantiene en la comuna y se alimenta de muchas actividades de carácter comunitario. “Para las comunidades indígenas, trabajar en la tierra tiene un sentido profundamente humanizante, dado que, mediante dicho trabajo, no sólo se construye, mantiene y desarrolla la comunidad, sino que incluso se respetan los ritmos profundos de la vida y el equilibrio de la ecología que les garantiza su sobrevivencia. Es una manera propia de cumplir el mandato del Señor: Dominad la tierra… (La evangelización de los indígenas en vísperas del medio milenio del descubrimiento de América).

Las semillas del Verbo que quedaron señaladas al hablar del concepto que tienen los indígenas de la tierra, aparecen también ahora al hablar del trabajo y de la vida comunitaria. “Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza” –dice la Biblia- al narrar la creación del Hombre. Dios es comunidad –dicen los teólogos-. Frente a un sistema socio-económico y político, en el que campea el individualismo, es satisfactorio y esperanzador encontrar hombres que responden con su vocación comunitaria organizándose y viviendo comunitariamente, porque no ha sido destruida la semilla del Verbo.

De su concepción fundamental de la tierra considerada como madre extraen los indígenas una distinta concepción del trabajo, que no debe ser devastador sino amoroso, parecido al esfuerzo que hace el niño tierno cuando estruja el seno materno para mamar la leche. De allí mismo extraen una concepción distinta del tiempo que tiene que ser utilizado armónicamente, sin prisas, de acuerdo al ritmo y cadencias de la naturaleza, de acuerdo a la sucesión de las estaciones. De allí mismo extraen una concepción distinta del dinero, cuya adquisición no constituye el objetivo final de su vida y de sus luchas, sino un simple instrumento de intercambio.

De esa misma concepción fundamental de la tierra, considerada como madre, extraen los indígenas una concepción distinta y una práctica distinta de la medicina, pues la tierra madre les provee de una diversidad de plantas medicinales utilizadas de acuerdo a la variedad de enfermedades. Y anhelan una educación distinta que esté más acorde con su pensamiento y sus costumbres. Y, partiendo de esa concepción de tierra y amándola entrañablemente, se muestran profundamente religiosos, encuentran que el Dios invisible de sus antepasados, Pachacamac, es en definitiva el mismo Dios visible de sus antepasados, es “luz que alumbra a todo hombre que viene a este mundo” (Jn. 1,9), captan maravillosamente su mensaje, y, sobre todo, lo ponen en práctica sin inútiles discusiones ni cálculos egoístas.

Este es el pueblo que está naciendo y a cuyo servicio estoy como presidente del departamento de Pastoral Indígena de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, desde que el Santo Padre aceptó mi renuncia de obispo de la Diócesis de Riobamba. Dos objetivos se propone ir conquistando el departamento de Pastoral Indígena: prestar todo el apoyo posible a la organización del pueblo indígena y trabajar por el nacimiento de la Iglesia indígena. Con una humilde actitud de reparación a la injusticia de siglos, la Iglesia del Ecuador, por medio del departamento de Pastoral Indígena, quiere que se formen sacerdotes indígenas, en seminarios en donde se respete su cultura; quiere que se formen religiosas indígenas, así mismo en centros en donde se respete su cultura, quiere que lleguen a tener obispos indígenas como lo manifestó el Papa Juan Pablo II en su visita a Ecuador, a fines de enero de 1985.

Termino expresando mi danke por haber podido realizar este largo viaje, a pesar de los años que llevo encima, y realizar esta visita a Alemania.

Agradezco al padre Enrique Rosner por su amistad, por todo lo que ha hecho para que yo pudiera estar aquí, por la minuciosa preparación que ha realizado y por su fraterno acompañamiento.

Quiero considerarme como un viajero de la solidaridad y de la paz.

En la Arquidiócesis de Munich tuve ya algunos encuentros con comunidades y movimientos y espero haber contribuido así a profundizar la amistad fraterna que esta iglesia local de Alemania ha alimentado con la nuestra de Ecuador durante 25 años. Viajaré a Bonn para presentar ante la Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal, la causa de los Derechos Humanos de los indígenas, cuando nos aproximamos a la conmemoración del quinto centenario del descubrimiento de América. Aquí en Saarbrucken, quise poner más el acento en el aspecto cultural del pueblo indígena.

Quisiera decir, una vez más, mi danke, al Senado de la Universidad, a los profesores de la Facultad de Filosofía, por su gentil invitación y por el interés que han puesto en mi causa que se identifica con la causa de los indígenas.

Quisiera decir mi danke a monseñor Emilio Stehle, por su vieja amistad y su discurso de presentación en este acto. Nos hizo presentes los largos caminos que, junto con el pueblo pobre, aprendiendo yo y aprendiendo él, hemos recorrido durante años, para mí inolvidables, como peregrinos a través del desierto.
Quiero expresar muchos danke también al profesor doctor Gothold Hasenhüttl, quien, según he sabido, se comprometió mucho por la causa de la liberación de los indígenas y el rescate de su cultura.

Creo que este título de Doctor Honoris Causa concedido a mi modesta persona y, por intermedio mío, al pueblo indígena de mi Patria, a ese querido pueblo que me enseñó su sabiduría, honra en primer lugar a la Universidad, porque significa una ampliación de su horizonte hacia la construcción de la paz y la amistad entre los pueblos y, de una manera especial, con los pueblos indígenas; porque significa una invitación al compromiso de solidaridad y de servicio, a un compromiso de transformación de un mundo que se deshumaniza en un mundo fraterno y humano; porque significa una exhortación a dar testimonio de escucha y práctica de cuanto Jesús quiere decirnos por medio de los pobres: “Padre, Señor del cielo y de la tierra, yo te alabo, porque has mantenido ocultas estas cosas a los sabios y prudentes y las revelaste a la gente sencilla. Si Padre, así te pareció bien” (Mt. 11, 25).

Gracias a Dios. Gracias a ustedes, mis hermanos, amigos de los indios.

miércoles, 6 de julio de 2016

TERCERO BGU SAN JUAN BAUTISTA CULTIVOS PERRENNES



REALICE UN FLUJOGRAMA DEL SIGUIENTE TEXTO SOBRE ANALISIS DE SUELO 


Análisis de suelos: una herramienta clave para el diagnóstico de fertilidad de suelos y la fertilización de cultivos
artículos
Ing. Agr. Martín Torres Duggan (Tecnoagro S.R.L).
El análisis de suelos es una herramienta fundamental para evaluar la fertilidad del suelo, su capacidad productiva y es la base para definir la dosis de nutrientes a aplicar. Para que el dato analítico reportado por el laboratorio sea útil, es imprescindible realizar un adecuado muestreo de suelos, ya que en esta etapa es donde se define la exactitud de los resultados del análisis de suelos. En este artículo se presentan y discuten los principales beneficios del análisis de suelos y los pasos para realizar un adecuado muestreo de suelos para diagnóstico de fertilidad.

Las buenas prácticas de manejo como marco global para optimizar el manejo de la fertilización
Para lograr altos rendimientos y sostenidos en el tiempo resulta imprescindible integrar el manejo de la fertilización, con los demás aspectos del manejo de cultivos (e.g. manejo sanitario, selección de genotipos, etc.) y aplicar buenas prácticas de manejo agronómico (BPMA). Las principales BPMA son la siembra directa con alta cobertura de rastrojos, rotación de cultivos con gramíneas y la fertilización balanceada. La aplicación de las mismas permite ingresar en un “círculo virtuoso”, con rendimientos elevados, más estables y al mismo tiempo minimizar el deterioro del suelo. Hay evidencias claras que los suelos bien rotados y fertilizados, mejoran su fertilidad física, química y biológica, beneficiando a la sustentabilidad de los sistemas productivos.

El diagnóstico de las necesidades de fertilización, realizadas en base a los análisis de suelos, representa el camino más eficiente para establecer la necesidad de aplicación de fertilizantes. Una vez definida la dosis de nutrientes a aplicar (diagnóstico) se definen los demás componentes de un plan nutricional, que incluye el tipo de fertilizante, las formas y momentos de aplicación (Figura 1).


Figura 1. El plan nutricional y su inserción en el esquema
global de producción de un establecimiento agropecuario.
  
En este artículo nos centraremos en el primer paso de un plan nutricional, que es el diagnóstico de la fertilidad del lote o ambiente de producción. En especial nos concentraremos en profundizar en los principales criterios y recomendaciones para realizar un adecuado muestreo de suelos y obtener análisis de suelos más exactos.
  
¿Cuál es la utilidad de los análisis de suelos en el diagnóstico de fertilidad de suelos?
Los análisis de suelos, en especial los análisis químicos que son los descriptos en este artículo, constituyen la herramienta más eficiente para conocer cuál es la disponibilidad de nutrientes del suelo o propiedades edáficas variables en el tiempo y en el espacio. También son elementos complementarios interesantes y útiles de estudios de aptitud productiva del suelo, donde, además de las características variables mencionadas, interesa conocer las propiedades permanentes, que permiten definir la capacidad de uso, información central para la planificación de los cultivos y las rotaciones. A continuación de mencionan algunos de las principales contribuciones de los análisis de suelos al manejo de la fertilidad de suelos y fertilización de cultivos:
  • Determinación de disponibilidad de los nutrientes en el suelo y la probabilidad de respuesta a la fertilización.
  • Definición de dosis de nutriente a aplicar en modelos de fertilización.
  • Estimación de dosis de enmienda para corrección de suelos (e.g. aplicación de yeso en suelos sódicos, aplicación de calcita o dolomita en suelos ácidos o acidificados).
  • Monitoreo de variables de fertilidad (e.g. salinidad-sodicidad en lotes regados, mapeo de nutrientes para manejo sitio-específico, etc.).
  • Caracterización y/o delimitación de ambientes para el manejo diferenciado de insumos, como complemento de la descripción y clasificación de los suelos a través de calicatas, pozos de observación y otras herramientas como las imágenes satelitales y mapas de rendimiento. 

¿Cómo realizar un buen muestreo de suelos?
Un plan de muestreo implica definir los siguientes aspectos:
  • Objetivo del muestreo
  • Equipamiento
  • Intensidad de muestreo
  • Profundidad y época
  • Rotulado y acondicionamiento
  
Objetivos del muestreo
Los objetivos del muestreo de suelos pueden ser muy diversos. Algunos ejemplos son: 
  • Diagnóstico de fertilidad (determinación de dosis de nutrientes para fertilización).
  • Definición o caracterización de ambientes, integrado a otros estudios como la observación y descripción de perfiles (calicatas, pozos de observación) y/o imágenes satelitales, mapas de rendimiento, etc.
  • Monitoreo de variables de fertilidad (e.g. MO, pH, CE, P Bray 1, etc.).

Equipamiento
Los implementos de muestreo nos deben permitir tomar una muestra de suelo en las profundidades de interés. En los barrenos metálicos es importante considerar que las puntas estén afiladas, para facilitar el funcionamiento y corte del suelo. En suelos que están duros (e.g. suelo seco, horizonte B2t muy arcilloso, etc.) puede ser útil disponer de un martillo con maza de goma que permiten golpear el barreno en el extremo, sin dañar el metal.
  
Intensidad de muestreo y representatividad de la muestra
La intensidad de muestreo es la cantidad de submuestras que debemos tomar para estimar el verdadero valor de la propiedad de interés, con una adecuada exactitud. El verdadero valor de la variable no lo conocemos (valor “poblacional” de la variable) y por ello lo estimamos a través de una muestra compuesta, producto de la mezcla de una cantidad de submuestras (“piques”). La diferencia entre el valor muestral y el verdadero valor que tiene la variable edáfica se denomina error de muestreo. Cuanto menor sea el error de muestreo, mayor será la exactitud del dato analítico. Si quisiéramos determinar el “verdadero valor” de la variable deberíamos realizar un muestreo muy intensivo, equivalente a lo que se hace en un censo poblacional, operativamente complicado y costoso. Por lo tanto, debemos tomar una cantidad de submuestras lo suficientemente grande como para que la muestra compuesta obtenida, permita aproximarnos de un modo aceptable al verdadero valor de la variable en el lote o ambiente muestreado.


La intensidad de muestreo se definirá en base a la variabilidad de la propiedad estimada (cuanto más variable será necesario tomar más muestras) y al “error tolerado” que estamos dispuestos a asumir para el propósito del muestreo. Cuestiones operativas como restricción presupuestaria o de disponibilidad de tiempo, también pueden ser aspectos considerados para determinar la cantidad de submuestras a tomar por muestra compuesta. Sin embargo, es importante definir una mínima intensidad de muestreo que garantice una adecuada exactitud del dato analítico. En la Tabla 1 se presentan valores orientativos de cantidad de submuestras a tomar en diagnóstico de fertilidad de suelos agrícolas.

SEGUNDO BGU SAN JUAN BAUTISTA ASIGNATURA UPA

LEA EL  SIGUIENTE TEXTO REALICE LO SIGUIENTE 

LA IMPORTANCIA,OBJETIVOS ,BENEFICIOS DE LA FORESTACIÓN 


Antecedentes y Justificación

Antecedentes: Los árboles juegan varios papeles importantes tanto en ecosistemas naturales como en agro ecosistemas, incluyendo: sombra y rompe-vientos, movilización y reciclaje de nutrientes particularmente desde capas profundas del suelo, fijación de nitrógeno por especies leguminosas, secuestro de carbono, hábitat para muchas especies de aves, insectos, pequeños mamíferos, etc.
Justificación: La problemática que hemos estado enfrentando en los últimos años, provocada por la inmensa tala excesiva de los bosques, ha provocado en nuestro planeta una gran diversidad de problemas; erosión, encarecimiento de suelos ricos en minerales, desaparición de fauna y una gran pérdida de la flora. Estos problemas han evidenciado la explotación de los bosques tropicales, los cuáles son conocidos como pulmones del mundo.
En esta investigación he encontrado grandes problemas que nos afectan y pienso que todas las personas deberían de estar comprometidas con el medio Ambiente, ya que él nos brinda ayuda, en cambio en el proceso que no es de ahora, sino que viene arrastrándose generación en generación.
Ocupamos un cambio ya, solo nosotros podemos ayudar a la naturaleza, mediante programas que incentiven a los jóvenes desde temprana edad a no desperdiciar los recursos naturales, que se han ido agotando.
Para un futuro mejor de nuestros hijos e hijas debemos empezar ya, sembrando arboles, haciendo campañas contra la tala excesiva y procurando no votar basura. El problema está, la solución es lo que nos hace falta.
Objetivo General
  • Impulsar a todos a llevar a cabo los programas de reforestación en cada comunidad.
  • Motivar a Adultos y jóvenes a mantener los recursos naturales en buen estado.
Objetivo especifico
  • Proveer producto ornamentales para uso como combustible doméstico.
  • Crear áreas recreativas.

La Reforestación

La reforestación es una operación en el ámbito de la silvicultura destinada a repoblar zonas que en el pasado histórico reciente (se suelen contabilizar 50 años) estaban cubiertas de bosques que han sido eliminados por diversos motivos como pueden ser:
  • Explotación de la madera para fines industriales y/o para consumo como plantas.
  • Ampliación de la frontera agrícola o ganadera.
  • Ampliación de áreas rurales.
  • Incendios forestales (intencionales, accidentales o naturales).
Por extensión se llama también reforestación, aunque sería más correcto el término forestación, a la plantación más o menos masiva de árboles, en áreas donde estos no existieron, por lo menos en tiempos históricos recientes (igualmente, unos 50 años). Conjunto de técnicas que se necesitan aplicar para crear una masa forestal, formada por especies leñosas.
Monografias.com

Impactos ambientales

Las reforestaciones y sus componentes que contemplan la siembra de árboles para producción o para proteger el medio ambiente tienen impactos ambientales positivos y también negativos.
Los productos forestales de la reforestación incluyen: madera, pulpa de celulosa, postes, fruta, fibras y combustibles, las arboledas comunitarias y los árboles que siembran agricultores alrededor de sus viviendas o terrenos. Las actividades orientadas hacia la protección incluyen los árboles sembrados a fin de estabilizar las pendientes y fijar las dunas de arena, las fajas protectoras, los sistemas de agro forestación, las cercas vivas y los árboles de sombra.
Monografias.com
Impactos positivos
Las plantaciones y la reforestación de las tierras deterioradas y los proyectos sociales de siembra de árboles producen resultados positivos por los bienes que se producen y por los servicios ambientales que prestan.

Reducción del uso de bosques naturales como fuente de combustible

Las plantaciones ofrecen la mejor alternativa a la explotación de los bosques naturales para satisfacer la demanda de madera y otros productos combustibles. Las plantaciones que se realizan para la producción de madera, generalmente emplean las especies de crecimiento más rápido y el acceso y la explotación son más fáciles que en el caso de los bosques naturales pues dan productos más uniformes y comercializables. Asimismo, las plantaciones comunitarias para la producción de leña y forraje, cerca de los poblados, facilitan el acceso de los usuarios a estos bienes y, a la vez, ayudan a aliviar la presión sobre la vegetación local, que puede ser la causa del corte y pastoreo excesivo. El pastoreo se establece, generalmente, en los terrenos marginales o inapropiados para la agricultura (por .ejemplo. los terrenos forestales existentes o las zonas deterioradas); las plantaciones originan un uso beneficioso y productivo de la tierra que no compite con los usos más productivos. Spaiky

PRIMERO BGU SAN JUAN BAUTISTA

 REALICE UN COMENTARIO DEL TEXTO Y LAS HERRAMIENTAS EN UNA HOJA DE PAPEL MINISTRO



Resultado de imagen de herramientas agropecuarias                                                  Resultado de imagen de herramientas agropecuarias

martes, 5 de julio de 2016

TERCERO BACHILLERATO SAN JUAN BAUTISTA FORMACION HUMANA


Realice un resumen del siguiente párrafo y ubiquelo en un arbolgrama  

Mensaje liberador de Monseñor Proaño ¿Cuál sigue siendo el mensaje liberador de Monseñor Proaño a la Iglesia y a la sociedad ecuatoriana?, es el tema de esta conferencia. Mons. Víctor Corral Mantilla 168 Para que haya mensaje es necesario que alguien lo transmita y para que sea liberador es necesario que el que recibe el mensaje se dé cuenta de sus esclavitudes, y se comprometa a ser libre. Una premisa necesaria, para comprender todo lo que dijo Monseñor Proaño, es entender que su mensaje liberador no es otro que el del Evangelio de Jesucristo. Así, él lo entendió, vivió y proyectó en toda su existencia. No necesitó de ideología, de partido político, de medios poderosos. Pero fueron los pobres y los indí- genas, los que no sólo recibieron el Evangelio que él les llevaba, sino que, a su vez, ellos le evangelizaban: es decir, le hicieron conocer, amar y seguir mejor a Jesucristo. La fidelidad a los pobres y a la Palabra de Dios hicieron crecer su espiritualidad, fueron origen de su profetismo e iluminaron toda su praxis pastoral. De su vida, pensamiento y de su praxis pastoral, saco algunos aspectos que son mensaje liberador para la Iglesia de Riobamba, y que pueden serlo también para ustedes. 1. Monseñor Proaño fue un seguidor fiel de Jesucristo “Monseñor Proaño era un hombre de fe, tenía ideas muy claras extraídas del Evangelio, al que tomaba en serio de forma valiente cargando con las consecuencias. Tal era la raíz de la que surge su vida cotidiana y las acciones en los momentos decisivos. Creyó en un Dios cercano, movilizador, horizonte último de la vida, de la justicia, del amor y la verdad. De ese Dios nos hablaba en sus homilías, en su oración frecuente y larga, en sus celebraciones con las comunidades. Creyó en Él a la manera de Jesús: creer en el Padre era, sobre todo, hacer real y efectiva la voluntad de Dios en las cosas cotidianas y en las cosas profundas de la vida. Era creer en la dignidad de hijos que Dios otorga al hombre, también a los pobres y marginados por eso fue un apasionado defensor de la Vida, especialmente de la vida de los pobres de la provincia de Chimborazo y del País, porque pensaba que la miseria toca el corazón mismo de Dios, es la negación de su voluntad divina. Por eso denunció el pecado, dijo que la miseria no es un destino natural de nosotros, sino el producto de estructuras injustas; es una ofensa a Dios porque es ofensa al hombre, al que da muerte y por eso es mortal. Dada su fe en el Dios de la vida, en el Dios del Éxodo, el pecado estructural era la más profunda con- 169 Mensaje liberador de Monseñor Leonidas Proaño tradicción con su fe y por ello no abandonó el ministerio profético; por ello propició y luchó por soluciones justas a favor de los pobres, en especial los indígenas; creyó en un Dios sensible ante el clamor de los explotados, que· baja a liberarlos. Esa voluntad divina de liberación tenía que ser hecha eficaz. Esta es la razón por la que estuvo del lado de los pobres, no por cálculo político sino basado en su fe en Dios liberador de los oprimidos. Siendo un hombre de paz y a pesar de propiciar soluciones pacíficas, Monseñor Proaño aceptó por su fe, el misterio del conflicto que causa el pecado, y aceptó que ese pecado sólo puede ser superado mediante la lucha contra él Por esa fe que busca la justicia asumió que los pobres, los de abajo, deben liberarse ellos mismos, como gestores de su propio destino. Arriba están los dioses del capitalismo absolutizado y sus servidores: en cambio al Dios de la liberación hay que encontrarlo abajo. Por esa su fe, Monseñor Proaño impulsó todos los movimientos justos del pueblo que lleven a su liberación, a la Nueva Sociedad de hombres nuevos, los hombres del Reino. Las federaciones de Cabildos, Cooperativas, federaciones, barrios, organizaciones juveniles, sintieron el apoyo del Obispo. Creyó en el Dios de la Verdad, para ser libres y para tener la Verdad como arma de lucha exitosa, pues en su misma expresión conlleva la propia eficacia. Monseñor Proaño creyó en el Dios de lo nuevo, no se asustó de la novedad de la historia, al contrario, hizo de esa novedad vehículo de su fe en Dios. Por eso, a nivel personal, supo crecer, cambiar y convertirse continuamente, para mostrar la verdadera humildad de los que creen en Dios. Vibraba siempre de manera nueva y distinta ante la experiencia de la fe y por eso comprendió de manera original su ministerio episcopal. En su gestión como Obispo, muchos reconocen lo novedoso de su acción y de su teología. Monseñor Proaño creyó en el Dios de los pobres. Ellos son el camino para creer en Dios, y ellos fueron sus maestros en la fe, él mimo confiesa que fue evangelizado por los valores positivos que encontraba en ellos; en “los crucificados de la historia”, en especial en los indígenas”. (Cf. Mons. Proaño. Reflexiones sobre sus enseñanzas” P. Estua