jueves, 11 de diciembre de 2014

Tercero Agropecuaria

Consulte sobre un plan de vacunacion en bovinos de engorde Consulte sobre la hormona Boldenona la forma de aplicacion dosis y tiempo de retiro en cerdos AGROINDUSTRIAS cONSULTE LOS PASOS PARA REALIOZAR EL HELADO DE PAILA U OBSEVE UN VIDEO DE ELABORACION

SEGUNDO AGROPECUARIA

consulte sobre la funcion de los siguientes nutrientes del suelo Nitrogeno, Fosforo, Potacio, hierro, sing, boro, consulte su funcion en las plantas y falta del mismo que provocan

miércoles, 3 de diciembre de 2014

primero produccion agropecuaria San Juan Bautista

Realice la conversión alimenticia en la producción de aves y su interpretación En la granja San Andrés: producieron 500 pollos Broiler pesaron al final 3000 libras se comieron 62.5 sacos de alimento Nutril durante toda su etapa ¿Cuál Sera su conversión Alimenticia? C.A._________________ interpretación ..............................

Primero produccion Padre Juan De velasco

Realice un resumen sobre la vacuna de cerdos Porcivac y además realice un comentario de su importancia REG. SAGARPA: B-0273-140 -------------------------------------------------------------------------------- DESCRIPCIÓN PORCIVAC® es una vacuna liofilizada para la inmunización activa contra la fiebre porcina clásica. COMPOSICIÓN Contiene virus activo modificado cepa PAV-250, propagado en cutivos de origen porcino, liofilizado para conservar sus propiedades inmunogénicas. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN Aplique 2 ml por vía intramuscular profunda detrás de la oreja. CALENDARIO DE VACUNACIÓN Hembras de reemplazo: vacune al momento de seleccionar y un refuerzo 4 a 6 semanas después de la primera dosis. Pie de cría: vacune durante la lactancia a partir del quinto día después de parto. Lechones: se pueden vacunar a partir de las 8 semanas de edad, dependiendo del estado inmunitario de la granja y de la situación epidemiológica de la fiebre porcina clásica en la región. Se recomienda una segunda aplicación como refuerzo 4 semanas después de la primera aplicación. PRECAUCIONES 1. Confiere una sólida protección a las 72 horas depués de su aplicación. 2. No produce reacción postvacunal y no hay eliminación del virus vacunal. 3. No vacune animales enfermos o debilitados, con condición corporal pobre o parasitados. 4. No vacune cerdas gestantes. 5. Deseche el frasco y los sobrantes del producto mediante incineración. PRESENTACIÓN Frasco con 10 dosis más diluente. Frasco con 25 dosis más diluente. Frasco con 50 dosis más diluente. Intervet México S.A. de C.V. CondicionesContenidoPrivacidadAviso de Privacidad

Segundo Agropecuaria PJV Biologia

Realice un resumen del siguiente tema Enfermedad por el virus del Ebola Nota descriptiva n.°103 Abril de 2014 -------------------------------------------------------------------------------- Datos y cifras El virus del Ebola causa en el ser humano la enfermedad homónima (antes conocida como fiebre hemorrágica del Ebola). Los brotes de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) tienen una tasa de letalidad que puede llegar al 90%. Los brotes de EVE se producen principalmente en aldeas remotas de África central y occidental, cerca de la selva tropical. El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona. Se considera que los huéspedes naturales del virus son los murciélagos frugívoros de la familia Pteropodidae. No hay tratamiento específico ni vacuna para las personas ni los animales. -------------------------------------------------------------------------------- El virus del Ebola causa en el ser humano la EVE, cuya tasa de letalidad puede llegar al 90%. El virus se detectó por vez primera en 1976 en dos brotes simultáneos ocurridos en Nzara (Sudán) y Yambuku (República Democrática del Congo). La aldea en que se produjo el segundo de ellos está situada cerca del río Ebola, que da nombre al virus. El género Ebolavirus es, junto con los géneros Marburgvirus y Cuevavirus, uno de los tres miembros de la familia Filoviridae (filovirus). El género Ebolavirus comprende cinco especies distintas: 1.ebolavirus Bundibugyo (BDBV); 2.ebolavirus Zaire (EBOV); 3.ebolavirus Reston (RESTV); 4.ebolavirus Sudan (SUDV), y 5.ebolavirus Taï Forest (TAFV). Las especies BDBV, EBOV y SUDV se han asociado a grandes brotes de EVE en Africa, al contrario de las especies RESTV y TAFV. La especie RESTV, encontrada en Filipinas y China, puede infectar al ser humano, pero hasta ahora no se han comunicado casos de enfermedad humana ni de muerte debidos a ella. Transmisión El virus del Ebola se introduce en la población humana por contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados. En África se han documentado casos de infección asociados a la manipulación de chimpancés, gorilas, murciélagos frugívoros, monos, antílopes y puercoespines infectados que se habían encontrado muertos o enfermos en la selva. Posteriormente, el virus se propaga en la comunidad mediante la transmisión de persona a persona, por contacto directo (a través de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel) con órganos, sangre, secreciones, u otros líquidos corporales de personas infectadas, o por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos líquidos. Las ceremonias de inhumación en las cuales los integrantes del cortejo fúnebre tienen contacto directo con el cadáver también pueden ser causa de transmisión. Los hombres pueden seguir transmitiendo el virus por el semen hasta siete semanas después de la recuperación clínica. La infección del personal sanitario al tratar a pacientes con EVE ha sido frecuente cuando ha habido contacto estrecho y no se han observado estrictamente las precauciones para el control de la infección. Entre los trabajadores que han tenido contacto con monos o cerdos infectados por el RESTV se han registrado varios casos de infección asintomática. Por tanto, parece que esta especie tiene menor capacidad que otras de provocar enfermedad en el ser humano. Sin embargo, los datos recopilados al respecto solo se refieren a varones adultos sanos, y sería prematuro extrapolarlos a todos los grupos de población, como los pacientes inmunodeprimidos o con trastornos médicos subyacentes, las embarazadas o los niños. Son necesarios más estudios sobre el RESTV antes de que se puedan sacar conclusiones definitivas sobre su patogenicidad y virulencia en el ser humano. Signos y síntomas La EVE es una enfermedad vírica aguda grave que se suele caracterizar por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas. Los resultados de laboratorio muestran disminución del número de leucocitos y plaquetas, así como elevación de las enzimas hepáticas. Los pacientes son contagiosos mientras el virus esté presente en la sangre y las secreciones. El virus del Ebola se ha aislado en el semen hasta 61 días después de la aparición de la enfermedad en un caso de infección contraída en el laboratorio. El periodo de incubación (intervalo desde la infección hasta la aparición de los síntomas) oscila entre 2 y 21 días. Diagnóstico Antes de establecer un diagnóstico de EVE hay que descartar el paludismo, la fiebre tifoidea, la shigelosis, el cólera, la leptospirosis, la peste, las rickettsiosis, la fiebre recurrente, la meningitis, la hepatitis y otras fiebres hemorrágicas víricas. Las infecciones por el virus del Ebola solo pueden diagnosticarse definitivamente mediante distintas pruebas de laboratorio, a saber: prueba de inmunoadsorción enzimática (ELISA); pruebas de detección de antígenos; prueba de seroneutralización; reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR); aislamiento del virus mediante cultivo celular. Las muestras de los pacientes suponen un enorme peligro biológico, y las pruebas tienen que realizarse en condiciones de máxima contención biológica. Prevención y tratamiento No hay vacuna contra la EVE. Se están probando varias, pero ninguna está aún disponible para uso clínico. Los casos graves requieren cuidados intensivos. Los enfermos suelen estar deshidratados y necesitar rehidratación por vía intravenosa u oral con soluciones que contengan electrólitos. Tampoco hay ningún tratamiento específico, aunque se están evaluando nuevos tratamientos farmacológicos.